La icónica mecánica diésel motor 2.0 TDI de Audi se reinventa. Ahora integra un sistema microhíbrido de nueva generación, redefiniendo el equilibrio entre eficiencia, tecnología y sostenibilidad.
La solución se llama MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle): una hibridación ligera que fusiona lo mejor de dos mundos —la robustez del diésel con la eficiencia de un sistema eléctrico de apoyo—. Audi presenta así una mecánica parcialmente electrificada que da un salto cualitativo en la evolución de sus propulsores.
Tecnología híbrida ligera con alma diésel
Lo que convierte a esta versión en una auténtica novedad es su combinación con un propulsor diésel de última hornada. El sistema MHEV se compone de tres pilares tecnológicos clave: una batería de 48 voltios, un alternador de arranque por correa, y un generador PTG (Propulsion System Generator) con electrónica de potencia integrada, que actúan como sinfonía de precisión en cada fase de la conducción.
La batería, basada en tecnología de fosfato de hierro y litio, cuenta con una capacidad de 1,7 kWh. El alternador por correa pone en marcha el motor térmico y recarga la batería, mientras que el generador PTG no solo permite circular parcialmente en modo eléctrico, sino que también brinda un empuje adicional y recupera energía durante las fases de deceleración.
La conducción parcialmente electrificada es especialmente práctica en maniobras, tráfico urbano o desplazamientos a baja velocidad. Además, la tecnología MHEV plus, propia de Audi, respalda al motor térmico cuando más lo necesita: en salidas desde parado, embotellamientos o maniobras de adelantamiento. El sistema entrega hasta 230 Nm de par adicional y 18 kW (24 CV) de potencia extra cuando se demanda rendimiento inmediato.
Máxima eficiencia, mínimo consumo
Al frenar o levantar el pie del acelerador, el generador PTG actúa como recuperador energético, devolviendo hasta 25 kW de potencia a la batería durante la regeneración. El sistema de frenado inteligente, con tecnología regenerativa integrada, permite reducir la velocidad sin necesidad de activar los frenos tradicionales en la mayoría de los casos, optimizando cada kilómetro recorrido.
Otra ventaja del sistema eléctrico de 48V es su capacidad para accionar un compresor de aire acondicionado independiente del motor térmico. Esto significa que incluso cuando el motor está apagado —ya sea por inercia o al detenerse en un semáforo—, el climatizador continúa funcionando con total eficacia, manteniendo el confort térmico en el interior sin comprometer el rendimiento.
Este avanzado sistema microhíbrido debuta en la nueva versión del motor 2.0 TDI de 204 CV, que mejora considerablemente su eficiencia general. Según las cifras de homologación WLTP, ofrece un consumo medio de apenas 5 l/100 km y emisiones que rondan los 132 g/km, permitiéndole acceder a la codiciada etiqueta ECO de la DGT.
Con esta evolución, Audi demuestra que el diésel aún tiene un futuro potente y eficiente… siempre que se reinvente con inteligencia.
🚗 Síguenos y acelera con nosotros en cada plataforma:
📱 TikTok, X (Twitter) e Instagram: @gripautozone
📘 Facebook: @GripAutoZone
🔥 Únete a la comunidad Grip Auto Zone, donde la inteligencia artificial, la adrenalina de la F1, los muscle cars y los prototipos del futuro se encuentran.
¡No solo mires, vive la pasión por los autos con nosotros!








