Kia ha decidido entrar con fuerza en el segmento de las camionetas medianas con su nuevo modelo, el Tasman.
Esta pickup debutó oficialmente en el Jeddah International Motor Show en octubre de 2024, captando la atención del mercado por su audaz diseño, tecnología avanzada y capacidades mecánicas competitivas.
Pensado para mercados como Asia, Australia, África y Medio Oriente, el Tasman representa una jugada estratégica clave para la expansión global de la marca.
Su llegada a Corea del Sur está prevista para la primera mitad de 2025, y ya se proyecta una expansión gradual hacia otros territorios relevantes.
En tan solo 17 días desde su lanzamiento en Corea, se vendieron más de 4,000 unidades, lo que le otorgó cerca del 30% de participación en su categoría durante 2024.
Este éxito inicial refleja el potencial de este nuevo integrante del portafolio de Kia.
Un Diseño que Genera Opiniones Contrapuestas
El exterior del Tasman rompe con los esquemas tradicionales. Destaca por una parrilla frontal dominante, faros dispuestos en posición vertical y una carrocería con trazos bien definidos.
Todo esto responde al enfoque de diseño “Opposites United” de Kia, que pretende equilibrar lo moderno con lo funcional.
Además, se han visto algunas unidades con ajustes visuales en Tasmania, lo que indica que la marca está abierta a adaptarse a las preferencias del público.
El modelo se ofrece con cabina simple, doble o chasis-cabina, y está disponible en tres versiones principales: Base, X-Line y X-Pro.
Esta última es la más enfocada en el uso off-road, con una distancia libre al suelo de 252 mm. El vehículo ofrece cuatro tipos de soluciones para el área de carga: Single Decker, Double Decker, Sports Bar y Ladder Rack.
Su capacidad de carga es de hasta 1,195 kg en la versión 2WD, y puede remolcar hasta 3,500 kg, al nivel de sus principales competidores.

KIA Tasman Interior Moderno y Funcional
La cabina del Tasman combina tecnología y practicidad.
Destaca un tablero panorámico con dos pantallas de 12.3 pulgadas (una para instrumentos y otra para infoentretenimiento), acompañadas por una tercera de 5 pulgadas que controla el sistema de climatización.
También se incluyen detalles útiles como asientos traseros abatibles con compartimentos ocultos.
Para una experiencia más completa, se puede optar por un sistema de audio premium firmado por Harman Kardon con ocho altavoces.
En cuanto a seguridad, incorpora asistente de mantenimiento de carril, estacionamiento remoto y otros sistemas de ayuda a la conducción.
Mecánica para Todo Tipo de Uso
El Tasman cuenta con dos motorizaciones:
La opción a gasolina es un bloque de 2.5 litros que desarrolla 277 hp y 421 Nm de torque.
Por su parte, el motor diésel de 2.2 litros entrega 207 hp y 441 Nm. Ambos pueden acoplarse a una transmisión automática de ocho velocidades, aunque la versión diésel también se ofrece con caja manual de seis marchas.
Esta gama permite adaptar el vehículo tanto para trabajo pesado como para aventuras fuera del asfalto.
Un Terreno Competitivo con Obstáculos Claros
A pesar de ofrecer un precio atractivo en Australia (desde 42,990 hasta 74,990 AUD), Kia deberá enfrentarse a marcas muy consolidadas en el segmento, como Toyota, Ford e Isuzu.
En países como Sudáfrica, las metas son modestas, con estimaciones de ventas entre 50 y 100 unidades al mes, lo que refleja una estrategia realista por parte de la marca.
Presencia Internacional Selectiva
Aunque su distribución inicial se concentra en mercados específicos, el Tasman no llegará a Estados Unidos en su formato actual debido a diferencias en regulaciones y requerimientos técnicos.
Sin embargo, Kia ya está trabajando en una variante totalmente eléctrica destinada al mercado norteamericano, con una plataforma distinta que le permitirá competir con modelos como el Tesla Cybertruck o el Ford F-150 Lightning.
Futuro Eléctrico y Modular
Una versión eléctrica del Tasman está en fase de desarrollo, con planes de comercialización en países como Australia.
También se contempla una posible variante híbrida enchufable.
Gracias a su chasis modular tipo escalera, el vehículo permite la integración flexible de distintos sistemas de propulsión, lo que amplía sus posibilidades de evolución.
Un SUV Basado en el Tasman Podría Venir en Camino
Según informes recientes, Kia estaría considerando desarrollar un SUV sobre la misma plataforma del Tasman, pensado para competir con modelos como el Toyota 4Runner.
Graeme Gambold, jefe de ingeniería de Kia Australia, mencionó que este proyecto podría concretarse en un plazo de tres años, dependiendo del desempeño comercial de la pickup en sus primeros mercados.
Estilo en Evolución: Conceptos Futuristas
En 2025, Kia presentó en el Seoul Mobility Show el concepto Tasman Weekender, una interpretación estilizada y más aventurera del modelo.
También han surgido propuestas digitales de artistas como Kelsonik, lo que muestra el interés de la marca por mantener su diseño en constante evolución.
Se espera que el ciclo de vida del Tasman esté entre los 8 y 12 años, con posibles actualizaciones visuales y técnicas en ese periodo.
Kia Tasman Vino a Quedarse
El Kia Tasman es más que una simple pickup: es una declaración de intenciones.
Con una propuesta estética arriesgada, un equipamiento tecnológico avanzado y opciones mecánicas versátiles, busca redefinir el papel de Kia en un segmento dominado por gigantes.
Aunque el camino no será fácil, el entusiasmo inicial y los planes a futuro —incluida su electrificación— reflejan el compromiso de la marca por innovar y ampliar sus horizontes.








